DIFERENCIAS
Los autores del trabajo afirman que "A. deyiremeda es claramente distinta de la A. afarensis en características de morfología facial, dental y mandibular". Los dientes tienen un esmalte más grueso, que reflejaría que su dieta era más rica y variada que la de A. afarensis
y, probablemente más similar a la del género Homo. Los fósiles también
presentan "algunas características morfológicas en mandíbulas y dientes
que generalmente se asocian con los géneros Paranthropus y Homo (por
ejemplo, un cuerpo mandibular relativamente sólido y el espesor del
esmalte dental) y que, por primera vez, aparecen en el registro fósil
mucho antes de lo que se pensaba", según los autores.
El geólogo Lluís Gibert se ha centrado en contextualizar los fósiles y
en estudiar los sedimentos donde fueron encontrados: "Si no se sitúa en
el tiempo, un fósil no tiene ningún valor", señala. Estos estudios
permiten también entender por qué esa zona que hoy es Etiopía es tan
rica en restos fósiles. Según apuntan sus investigaciones, "los
registros paleoclimáticos indican que en el Plioceno medio, hace entre
3,6 y 3,4 millones de años, había una tendencia hacia la aridez. Vemos
un aumento en el contenido de celestina, un mineral que se forma cuando
hay evaporación", explica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario