El geólogo Lluís Gibert se ha centrado en contextualizar los fósiles y en estudiar los sedimentos donde fueron encontrados: "Si no se sitúa en el tiempo, un fósil no tiene ningún valor", señala. Estos estudios permiten también entender por qué esa zona que hoy es Etiopía es tan rica en restos fósiles. Según apuntan sus investigaciones, "los registros paleoclimáticos indican que en el Plioceno medio, hace entre 3,6 y 3,4 millones de años, había una tendencia hacia la aridez. Vemos un aumento en el contenido de celestina, un mineral que se forma cuando hay evaporación", explica.
domingo, 19 de abril de 2015
DIFERENCIAS
El geólogo Lluís Gibert se ha centrado en contextualizar los fósiles y en estudiar los sedimentos donde fueron encontrados: "Si no se sitúa en el tiempo, un fósil no tiene ningún valor", señala. Estos estudios permiten también entender por qué esa zona que hoy es Etiopía es tan rica en restos fósiles. Según apuntan sus investigaciones, "los registros paleoclimáticos indican que en el Plioceno medio, hace entre 3,6 y 3,4 millones de años, había una tendencia hacia la aridez. Vemos un aumento en el contenido de celestina, un mineral que se forma cuando hay evaporación", explica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario